DECIMOCUARTA SESION ORDINARIA PERIODO 2001 - -------------------------------------------- DIA 8 DE NOVIEMBRE DE 2001.- ---------------------------- ACTA N§ 473: En la Sala de Sesiones del Honorable Concejo Deliberante del Partido de Balcarce, a los ocho d¡as del mes de noviembre de dos mil uno, se re£nen sus miembros, Se¤ores: Presidente: Fabi n D. Ridao, Vicepresidente I: Ra£l O. Delgado, Concejales: Juan D. Coria, David C. Crotto, Liliana S. Charafed¡n, Carlos E. Fedeli, Marta Gentile, Fernando J. Gosende, Alcibiades Lazzaro, Julio C. L¢pez. Susana B. Melcon, Alberto M‚ndez Novoa, Graciela Monroi, Dora B. Nogueira, Ernesto A. Orsi. Con la ausencia del Concejal Alejandro Cano, a efectos de la celebraci¢n de la Decimocuarta Sesi¢n Ordinaria del Per¡odo 2001. Presidente Ridao: "Buenas noches, siendo las 20 ho- ras 10 minutos, vamos a dar inicio a la Sesi¢n Ordinaria convocada para el d¡a de la fecha. Tenemos una ausencia con aviso del Concejal Cano. Por Secretar¡a vamos a dar lectura al Orden del D¡a. Se procede a dicha lectura del Orden del D¡a, el que textualmente se transeribe, constando en el anexo de la presente copias de los respectivos asun- tos:----------------------------------------------------------------- 1.- Aprobaci¢n Actas N§ 461, 462, 463, 464, 465, 466 y 468.- 2.- Informe dispuesto por el Art¡culo 16§, inciso 1§ del Reglamento Interno: (196/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n Convenio sus- cripto con la Facultad de Ciencias Agrarias. Convenio espec¡fico de adhesi¢n al R‚gimen de Pasant¡as.- (197/01) D. E. - Proyecto de Ordenanza, aprobaci¢n Convenio ce- lebrado con la Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n.- (Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento).- (195/01) D.E.- Proyecto de Ordenanza, reconocimiento de deuda a Telef¢nica de Argentina.- (Presupuesto y Hacienda).- 3.- (196/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n Convenio suscripto con la Facultad de Ciencias Agrarias. Conve- nio Espec¡fico de adhesi¢n al R‚gimen de Pasant¡as.- 4.- (197/01) Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento, aprobaci¢n convenio celebrado con la Direcci¢n General de Cultura y Educa- ci¢n.- 5.- (195/01) Presupuesto y Hacienda, reconocimiento de deuda a Tele- f¢nica de Argentina.- 6.- (41/01) Drogadependencia y Minoridad, establecimiento horario de cierre para las reuniones denominadas "Matin‚e".- Se aprueba un nimemente el asunto 1§, declar ndose el Cuerpo haberse impuesto del asunto 2§. Se considera el asunto 3§. Concejal L¢pez. "Se¤or Presidente, este es un convenio que se ha firmado entre la Fa- cultad de Ciencias Agrarias de Mar del Plata y la Municipalidad de Balcarce en torno al r‚gimen de pasant¡as. En este caso la Municipa- lidad acepta incorporarse al r‚gimen de pasant¡as establecido por el Senado y la C mara de Diputados; entre otros art¡culos tambi‚n el adherente informar  en cada caso a la Facultad el n£mero de puestos a cubrir, los requisitos que deber  reunir el pasante, el plan de tra- bajo, las condiciones de trabajo en que se desempe¤ar  y todo otro dato que haga la prestaci¢n y mutuos compromisos. La realizaci¢n de estas pasant¡as tienen como objeto posibilitar la adquisici¢n de ex- periencia profesional y conocimientos pr cticos en la Municipalidad como complemento en la formaci¢n acad‚mica recibida. Los objetivos educativos perseguidos son algunos de los datos en los anexos que fi- guran tambi‚n, el  rea en que se desarrollar  su pr ctica, el  rea de pasant¡a, el horario que deber  cumplir, la extensi¢n de la pasant¡a, la realizaci¢n y algunos otros datos m s. Los alumnos que aspiren a integrarse en el sistema de pasant¡as deber n presentar un certifica- do m‚dico que acredite a los interesados que puedan realizar las ta- reas exigidas en cada caso. Otro art¡culo tambi‚n referido a este convenio, que las actividades que realice el pasante ser n supervisa- das por la Secretar¡a de Extensi¢n Universitaria de la Facultad. Tam- bi‚n los pasantes desarrollar n su labor conforme al plan de trabajo acordado con la Municipalidad y la Facultad, esto a su vez en la Fa- cultad nombrar  un tutor acad‚mico como tambi‚n la Municipalidad un funcionario como tutor del proyecto de cada pasant¡a. Las obligacio- nes que tiene la Facultad entre otras es dar adecuada publicidad a los ofrecimientos que efect£e la Municipalidad mediante una clara ex- plicaci¢n de las caracter¡sticas de las mismas, proponer a solicitud de la Municipalidad la n¢mina de los estudiantes a integrarse al sis- tema de pasant¡as, la que deber  contener datos personales, carreras, etc. La n¢mina deber  ser certificada por la autoridad de la Facul- tad, deber  informar a la Municipalidad en el supuesto de que alguno de los pasantes se desvincule de la Facultad por cualquier motivo co- mo tambi‚n hacer un seguimiento acad‚mico del pasante. A requerimien- to de la Municipalidad la Secretar¡a de Extensi¢n Universitaria de la Facultad podr  seleccionar los pasantes y la selecci¢n definitiva se- r  realizada por la Municipalidad. Es requisito indispensable para la validez del presente convenio que el pasante posea un seguro de acci- dentes de trabajo, el importe del mismo estar  a cargo de la Munici- palidad y tambi‚n la Facultad har  extensivo a los pasantes el seguro de vida obligatorio que posee para con los alumnos. Este convenio se establece por un t‚rmino de tres a¤os, los estudiantes para acceder a la pasant¡a tienen que estar cursando al menos una de las carreras que dicta la Facultad, ser mayores de 18 a¤os y no deber n encontrar- se en relaci¢n de dependencia con otra Municipalidad. Este convenio tuvo despacho un nime de la comisi¢n de Legislaci¢n, por lo tanto so- licitamos la aprobaci¢n del mismo por el resto del cuerpo. Nada m s". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, este proyecto ha tenido despacho un nime por parte de la Comisi¢n, as¡ que por ah¡ hasta ser¡a innece- sario intervenir, pero de todas maneras hay un par de aspectos que me parecen importantes referir, que no es solamente a los alcances que esto tiene a partir del acuerdo que se hace entre la Municipalidad de Balcarce y la Facultad de Ciencias Agrarias, en lo que vincula o lo que se circunscribe la relaci¢n contractual con respecto de la incor- poraci¢n de pasantes para algunas funciones en la Municipalidad, sino que hay otras aristas que creo son interesantes de destacar, que es el hecho de que es £til, valioso y hasta creo que bastante moderno como mecanismo dar la posibilidad mientras se est  estudiando en la Universidad acceder a alguna forma de, a alguna manera de informaci¢n pr ctica mientras se est  estudiando. Por lo general y de acuerdo a lo que a veces hemos visto, y m s que a veces hasta con alguna fre- cuencia pareciera que las Universidades Argentinas, por lo menos que es lo que uno puede conocer o de lo cual uno puede informarse, tienen una formaci¢n hasta un tanto anacr¢nico en cierto aspecto, que hacen que cuando el estudiante termine su carrera termine saliendo a la calle sin el ejercicio pr ctico, sin una visi¢n real de lo que la calle termina ofreci‚ndole o la vida, la vida real, la vida de todos los d¡as termina ofreci‚ndole y encuentra caminos m s complejos, ca- ninos complejos por la falta de ejercitaci¢n pr ctica. Entonces, creo que es importante esto porque permite un desarrollo en el estudiante que lo capacita moralmente, que lo capacita en mucho mayor medida profesionalmente y que naturalmente, es decir la formaci¢n profesio- nal hacia la que ‚l se aboca tiene alguna vinculaci¢n con la tarea que tiene que hacer en la comuna, que tiene que desarrollar en la co- muna, naturalmente lo va a ir formando a priori con una experiencia pr ctica efectiva en funci¢n de capacitarse en mucho mayor medida pa- ra su desempe¤o en la vida. La formaci¢n pr ctica, y recuerdo ac  una frase aprendida alguna vez, que era una especie de regla de oro de las clases pr cticas, que era: "lo que oigo lo olvido, lo que veo lo recuerdo, lo que hago lo s‚"; lo que determina con claridad la tras- cendencia naturalmente que tiene la formaci¢n te¢rica cuando se estu- dia, pero la relevancia fundamental que tiene la formaci¢n pr ctica que es la que en definitiva permite hacer lo que uno si lo que oye lo olvida, lo que ve lo recuerda y lo que hace lo s‚, al ejercerlo en la labor pr ctica termina aprendi‚ndolo y si‚ndole £til para todo el resto de su existencia en una formaci¢n profesional que sin duda al- guna siempre ser  mucho mejor, m s fluida y mucho m s eficiente si se le suma, si se le aquilata la formaci¢n pr ctica, o sea la experien- cia pr ctica en un lugar de trabajo como puede ser este tipo de ejem- plos la Municipalidad de Balcarce, en la medida naturalmente que ten- ga, que sean tareas de naturaleza an loga. Es todo". Realizada la vo- taci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 4§ Concejal L¢pez: "Se¤or Presidente, este es un convenio que ha cele- brado la Direcci¢n de Cultura y Educaci¢n, y la Municipalidad de Bal- carce. La Direcci¢n General de Cultura y Educaci¢n, a trav‚s de la Direcci¢n de Asistencia, Extensi¢n y Promoci¢n Cultural, dependiente de la subsecretar¡a de Cultura, ser  la encargada de planificar, coordinar, ejecutar y supervisar los servicios de asistencias t‚cni- cas en toda la Provincia, tambi‚n le corresponder  evaluar y contro- lar dicho servicio. No aceptar  disciplina que no cuente con un m¡ni- mo de diez participantes; esto es bueno tenerlo en cuenta ya que a veces se abren cursos y talleres donde no se cumplen con el n£mero indispensable para poder acceder a este curso y lamentablemente se tienen que dejar de lado. Por eso es necesario a veces contar como m¡nimo con la participaci¢n de diez personas para que dicho curso se ponga en pr ctica. Tambi‚n la Direcci¢n promover  la inscripci¢n en los cursos de todas las personas interesadas siendo £nico requisito que manifiesten vocaci¢n por algunas de las disciplinas a dictar no exigiendo conocimiento previo, a excepci¢n de Letras y Periodismo, lo que deber  contar con una educaci¢n formal, la educaci¢n general b - sica. Respecto a las disciplinas corporales y expresivas se exigir  un examen m‚dico de aptitud a cada persona que se inscriba. Esto tam- bi‚n es bueno tenerlo en cuenta porque muchas veces piensan que hay cursos que se dictan, que hay que tener alg£n estudio secundario o universitario. Estos cursos que se est n dictando no exigen ning£n estudio a prior­ sino que simplemente hay que tener la vocaci¢n de inscribirse y las ganas de poder desarrollar ese curso, salvo el de Periodismo y el Literario que exigen la EGB. La Municipalidad por su lado ser  la encargada de inscribir a todas las personas en su dis- trito que deseen tener posibilidades de cumplir tareas como asisten- tes t‚cnicos inform ndolos sobre los alcances del programa. El llama- do a inscripci¢n deber  tener la m s amplia difusi¢n p£blica, es re- quisito para inscribirse un Curr¡culum Vitae, la fotocopia, antece- dentes y algunas otras cosas m s chicas. Se abrir  la inscripci¢n en todos los cursos que se implementen, en este caso se ofrecen Teatro, M£sica, Artes Pl sticas, Folklore, Literatura, Danzas, Cinematogra- fia, Fotografia, Periodismo, Artesan¡as y las disciplinas que se es- tablezcan en algunos otros casos. Los cursos que actualmente se est n dictando son de Pl stica, Reciclado, Fotografia, de ah¡ que naci¢ el Club Fotogr fico, la Literatura con su Taller Literario, Instrumentos Musicales, P tina, Taller de T¡teres, que son dictados algunos en las distintas Sociedades de Fomento y en la Subsecretar¡a de Cultura. La Direcci¢n de Asistencia, Extensi¢n y Promoci¢n Cultural de la Direc- ci¢n, cuando esta lo requiera, una nota en la que solicite la asis- tencia t‚cnica con la lista de todos los inscriptos en la disciplina solicitada, esto lo env¡a la Munici palidad. Tambi‚n la Municipalidad ser  el primer responsable del correcto desenvolvimiento de los cur- sos, actualmente se est  llevando a cabo, inclusive en pocos d¡as m s se van a entregar algunos diplomas y certificados de alumnos que es- t n egresando en alg£n de estos cursos. As¡ que por lo tanto creo que es importante, inclusive como de costumbre la Subsecretar¡a de Cultu- ra est  trabajando a full con todas las inquietudes de la juventud, y por qu‚ no de aquellos tambi‚n que con algunos a¤os m s tienen la vo- luntad, el sacrificio y las ganas de dedicarse a alguna otra tarea. Tambi‚n fue tratado en la Comisi¢n de Legislaci¢n, Interpretaci¢n y Reglamento con despacho un nime, as¡ que por lo tanto tambi‚n solici- tamos la aprobaci¢n del mismo. Muchas gracias". Concejal Charafed¡n: "Se¤or Presidente, Se¤ores Concejales, antes de referirme a este te- ma espec¡fico que desarrollaba el Concejal L¢pez quiero destacar la presencia de estudiantes en el Concejo Deliberante. Gracias a Dios tenemos la visita reiterada, lo que significa que hay un compromiso con la sociedad. Como dec¡a el Concejal Lazzaro, es importante que los chicos tomen contacto con la realidad, conozcan las instituciones porque como lo digo permanentemente una manera de formar opini¢n es conociendo a fondo, y una manera de asegurar la democracia es cono- ciendo las instituciones y a nuestros representantes. As¡ que valga el reconocimiento creo de este Cuerpo inst ndoles a que participen y por qu‚ no presentarse, un desaf¡o tambi‚n, ustedes mismos de hoy ser ciudadanos y a futuro por qu‚ no pertenecer a la dirigencia pol¡tica. Con respecto al proyecto de este convenio en s¡, este convenio permi- te asegurar cinco asistencias t‚cnicas, es decir, formar a las perso- nas en diferentes expresiones art¡sticas, pero lo importante de este convenio es la manera que se descentraliza toda la actividad en cuan- to a fotograf¡a, en cuanto a protocolo y ceremonial, en cuanto a ar- tes pl sticas, es decir, que est  dirigido tambi‚n al sector que a veces por muchas razones no accede a la sociedad, al conurbano, por- que est n estos cursos tambi‚n se dan con personal muy profesional en las Salas Perif‚ricas, en Sociedades de Fomento y ha tenido alcance en las localidades de Los Pinos, de Napaleof£, de San Agust¡n, lo que significa de alguna manera que la Subsecretar¡a de Cultura tiene un compromiso en cuanto a la capacitaci¢n y formaci¢n de gente que por alguna u otra raz¢n ha suspendido sus estudios. Tambi‚n lo que resca- taba, lo comentaba el Subsecretario, como su personal, que esto le permite dar continuidad. Una vez que las personas adquieran su t¡tu- lo, se capacitan, ha permitido continuar como es el Foto Club Balcar- ce y el Grupo de Letras que est  constituido por gente que realmente le ha dado una gran satisfacci¢n a la ciudad de Balcarce en cuanto a los temas literarios como todos ustedes lo conocen. As¡ que, bueno simplemente quiero destacar la labor de la Subsecretaria de Cultura que hoy es muy importante y est  al acceso de toda la poblaci¢n. Y yo reitero, cuando muchas veces la juventud dice que por ah¡ no tienen lugares donde ir o actividades que realizar, esto es una opci¢n real- mente que permite encontrar un canal de expresi¢n y, como lo dije es- taba dirigida hacia toda la comunidad de Balcarce. Gracias". Concejal Lazzaro: "Se¤or Presidente, desde el punto de vista formal creo que debo comenzar mi exposici¢n pidiendo disculpas por insertar la am- pliaci¢n de un tema intercalado lo que era un tratamiento de un pro- yecto concretamente. Pero bueno, se ha dado as¡, se han dado as¡ las condiciones y quiero agregar un par de conceptos tambi‚n a las pre- sencias de los j¢venes que hoy nos acompa¤an, que demuestran una vo- caci¢n voluntaria y espont nea de ir conociendo el funcionamiento de este Concejo Deliberante, lo que me parece sumamente positivo porque estamos transitando tiempos en la pol¡tica Argentina donde incluso a trav‚s de los resultados electorales del £ltimo 14 de octubre que fueron en su momento expuestos por iniciativa de una Concejal de este Cuerpo, analizados como precisamente una especie de decaimiento en la voluntad pol¡tica de la ciudadan¡a argentina, y vemos que despu‚s de eso surge espont neamente en la manifestaci¢n de los hechos de parte de muchos j¢venes que se acercan al Concejo Deliberante para saber como funciona y seguramente con una vocaci¢n m s que de aprendizaje hasta una vocaci¢n participativa. Yo creo que este es el momento, Se- ¤or Presidente, en que los Concejales tambi‚n tenemos la responsabi- lidad, no solamente de ser receptores de esta visita sino de propi- ciar la continuidad de esta voluntad espont nea para que realmente se traduzca en los hechos. Yo correspondo a una generaci¢n que es tan parecida a la de muchos que aqu¡ estamos pero no puedo evitar all¡ en mi lejana adolescencia cuando me encontraba en una especie de mitin pol¡tico como se le dec¡a en aquel tiempo o acto pol¡tico, cuando los candidatos se refer¡an a los j¢venes, a los chicos de aquel momento y entre ellos pod¡a estar yo seguramente, hac¡an referencia a que ‚ra- mos los hombres de la democracia del futuro, y pasaron m s de 40 a¤os y ni aquella generaci¢n ni la generaci¢n subsiguiente pudo dar res- puestas concretas, respuestas £tiles a la avidez que muchos argenti- nos chicos, j¢venes y grandes ten¡amos en aquellos tiempos y hemos visto una l¡nea decadente a lo largo de muchos a¤os de la historia Argentina y siempre se expresaba como un discurso, como una especie de pr‚dica a la invitaci¢n a la juventud a que participara de ese proceso y la juventud era invitada, pero era invitada en los discur- sos, terminaba la campa¤a y los j¢venes no aparec¡amos m s en escena. Y esto es una realidad, me dirijo un poco tambi‚n Se¤or Presidente, si cuento con su licencia, a la juventud que hoy nos acompa¤a, ni yo en mi caso ni seguramente en la situaci¢n de ninguno de ustedes po- d¡amos imaginar a¤os atr s la posibilidad de acceder siendo estudian- tes, de acceder al Concejo Deliberante porque no imagin bamos que eso pudiera radicar en la mentalidad de los mayores, que nos permitieran los concejales hacer una reuni¢n para chicos en el Concejo Deliberan- te, ni tampoco nosotros nos atrev¡amos a hacerlo, y sin embargo vimos hace pocos d¡as una Sesi¢n de ni¤os que fue sumamente exitosa y que rindo con esto m¡ homenaje a los Concejales que m s trabajaron en el tema, entre ellos particularmente creo que alguien que fue muy labo- riosa fue la Concejal Charafed¡n y la Concejal Monroi y algunos m s como Coria que tuvieron en parte de este proceso y dem s. No s‚, no pretendo omisiones, si alguna omisi¢n caigo es involuntario, yo lle- gu‚ a la Sesi¢n en el £ltimo tramo y realmente val¡a la pena escuchar aquellos chicos. Pero por sobre todas las cosas, m s all  de las exposiciones lo que me pareci¢ importante es la b£squeda de inserci¢n en el sistema y ah¡ viene lo que yo creo que es importante, que es lo que yo creo lo que es bueno porque la democracia argentina muchas ve- ces hemos o¡do hablar que lo importante es el sistema republicano y en lo republicano, ya de esto hablamos en una Sesi¢n anterior, que una cosa es lo republicano y otra cosa lo democr tico. Pero a su vez cuando hablamos de lo democr tico terminamos hablando que lo democr - tico es cuando se dan igualdad de oportunidades, y con el paso del tiempo, con la crisis que estamos viviendo en la Argentina desde hace varios a¤os, y agudizada en los £ltimos tiempos, terminamos compren- diendo que la igualdad de oportunidades tampoco es la soluci¢n. Y un poco como figura metaf¢rico, conducido a trav‚s de su licencia Se¤or Presidente, hacia la gente m s joven que se encuentra en este recin- to, yo dir¡a que la igualdad de oportunidades o la igualdad de posi- bilidades la podr¡amos ejemplificar o metaforizar s¡ imaginamos una bandeja con masas o con tortas en el medio de esta Sala, enton ces la presencia de esa oferta implicar¡a igualdad de oportunidades pero so- lamente la posibilidad de acceder a ella determinar¡a la factibilidad de posibilidades. Es decir, todos correr¡amos hacia la bandeja, pero algunos podr¡amos a lo mejor llegar un poco m s tarde, lo que quiere decir que no tendr¡amos la misma posibilidad de los que siendo m s veloces llegaron primero. Entonces en la democracia hablar de oportu- nidades o hablar de igualdad de posibilidades no es correr hacia una bandeja naturalmente, porque dije, Se¤or Presidente que es una met - fora, pero si esto lo tenemos en la educaci¢n, porque a trav‚s de la Constituci¢n Nacional es una pr‚dica constante establecida jur¡dica- mente por la Carta Magna de nuestra Naci¢n de que tenemos igualdad de oportunidades en cuanto a la educaci¢n y estamos viendo la forma en que ha ido creciendo en los £ltimos a¤os en la Argentina, la forma en que ha ido creciendo la deserci¢n escolar. ¨Y por qu‚? Porque no to- do el mundo tiene igualdad de posibilidades, pasa con la salud, pasa con el trabajo, pasa con un mont¢n de cosas. Entonces ¨c¢mo se re- suelve? Se resuelve, alguna vez le¡ por ah¡ y yo lo voy a leer como dice literalmente ac  lo que he anotado porque sab¡a que algo ¡bamos a referir a este tema y quise hacer una breve nota y dice: "la gente se interesa por lo que conoce y ama lo que siente propio". Lo que in- dicar¡a que el querer conocer el funcionamiento del Concejo Delibe- rante, el querer conocer la actividad pol¡tica, el querer conocer el funcionamiento de la pol¡tica argentina que siempre fue presentado como cosa tab£ y como cosa reservada para unos pocos, es lo que ge- nera el inter‚s de la gente, es lo que genera el inter‚s, cuando se lo conoce se genera el inter‚s, pero a su vez se acercan al Concejo cuando piensan yo tambi‚n puedo estar en una banca y no solamente para ser pol¡tico sino simplemente para ser un buen ciudadano, por- que la cosa pol¡tica en Argentina, la imagen pol¡tica, la fuerza po- l¡tica no solamente debe estar ejercida por los pol¡ticos, que bas- tante hemos fallado a lo largo de la historia argentina, sino que hay un rol pol¡tico fundamental y que est  generalmente omitido, general- mente olvidado, que es el poder de los ciudadanos que son los mandan- tes, nosotros somos solamente mandatarios. Entonces cuando la gente que participa siente ser posesionaria de la cosa es cuando comienza a darse cuenta que debe quererla porque es propia, entonces ah¡ termi- nar  seguramente el voto en blanco, terminar n los votos anulados, el voto a Clemente que porque no tiene brazos dice que no puede robar, el voto a San Mart¡n, que se volver¡a en muy malas condiciones San Mart¡n, estar¡a muy mal realmente si se enterara que se utiliz¢ su figura para votar para un voto anulado. Entonces es bueno Se¤or Pre- sidente, quise decir esto porque me pareci¢ importante, me gust¢ mu- cho lo que vi el otro d¡a, realmente lo digo as¡ con todo sentimiento y de coraz¢n, realmente hasta me, soy muy sensible, hasta me emocion‚ y me conmovi¢ un poco. Me pareci¢ muy bueno, muy bueno y hasta me sent¡ proyectado all¡, en mi lejana adolescencia con deseos quiz s de haber participado en lo que no pude porque no se daban las condicio- nes. Hoy s¡ gracias a Dios Se¤or Presidente se dan las condiciones porque la estamos formando entre todos, entre los Concejales, entre los pol¡ticos, pero fundamentalmente entre la generaci¢n que viene, un sistema democr tico que sin duda alguna ser  valedero y por sobre todas las cosas definitivo en la Rep£blica. Muchas gracias". Presi- dente Ridao: "Por supuesto que adhiero a lo que han manifestado los Concejales en sentido a quienes nos visitan, y agregar simplemente que hay que ponderar el esfuerzo de la c tedra de quienes son los profesores de estos alumnos, que a los conocimientos te¢ricos que na- turalmente vuelcan para que sus alumnos puedan resolver le agregan esta posibilidad pr ctica que los ponga de frente a la realidad y los haga conocer un poquito m s sobre todo lo que estudi@'. Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 5§. Concejal Gentile: "Se¤or Presidente lamentablemente este proyecto determina que un tel‚fono perteneciente en su momento al Auto Club de Balcarce fue dado de baja pero qued¢ una deuda de tres a¤os, una deu- da que no pudo afrontar el Auto Club, adem s dicho tel‚fono pertenece o estaba a nombre de la Municipalidad, por lo tanto el Municipio se hace cargo de esta deuda y para l¢gicamente para poder dar curso a este pago tiene que pasar por el Concejo Deliberante. La Ordenanza dice, recon¢cese la deuda en el Presupuesto del a¤o 1998 de $ 165,04; del a¤o 1999 $ 859,28; y de $ 999,71 del a¤o 2000. Por lo tanto se dispone que Contadur¡a Municipal efect£e el diligenciamiento para la efectivizaci¢n del pago que se corresponde a dicha deuda. Este pro- yecto fue ya aprobado, no aprobado en s¡, pero s¡ aprobado en cuanto a que la Comisi¢n estuvo de acuerdo en que la Municipalidad se hicie- ra cargo de esta deuda. Por lo tanto espero que nuevamente salga por unanimidad. Nada m s". Realizada la votaci¢n, se aprueba un nimemente el despacho. Se considera el asunto 6§. Concejal Monroi: "Se¤or Pre- sidente, Se¤ores Concejales, la Ley 12588 autoriza a los municipios a realizar un proyecto de ordenanza de la reglamentaci¢n del horario de las Matin‚e. Son para menores mayores de 14 a¤os y el horario se es- tableci¢ desde las 18 horas hasta las 24, en ese horario estos meno- res van a poder asistir a la Matin‚e. Fue tratado en la comisi¢n de Drogadependencia y Minoridad y lo que tratamos de hacer con esto es cuidar a nuestros j¢venes. Tuvo despacho un nime y pido la votaci¢n del mismo". Realizada la votaci¢n se aprueba un nimemente el despacho Concejal Crotto: "Se¤or presidente, no quer¡a dejar de cerrar la Se- si¢n, creo que todos vamos a estar de acuerdo en rendir un homenaje en su D¡a a todos los Empleados Municipales y tambi‚n recordar anti- cipadamente que el 10 de noviembre es el D¡a de la Tradici¢n. As¡ que bueno, hacemos nuestra adhesi¢n a ese sentido D¡a de la Tradici¢n y vaya nuestro respeto y nuestro reconocimiento a los empleados munici- pales precisamente en su d¡a, hoy 8 de noviembre. Nada m s". Presi- dente Ridao: "Siendo las 20 horas 45 minutos, vamos a dar por finali- zada la Sesi¢n correspondiente al d¡a de la fecha. Por su presencia muchas gracias.------------------------------------------------------